Para conocerle y llegar a él, Dios ha dado al hombre dos libros: la Sagrada Escritura y la Creación. El más fácil de leer y entender es el segundo: la Creación. Está en todos los idiomas y por todas partes.
Reflexión sobre los presentes avatares del cristianismo desde la perspectiva de un cristiano convencido y militante. A despecho de los profetas de calamidades, el cristianismo tiene futuro.
Condensar en 50 claves fundamentales todo cuanto el Cristianismo ha supuesto a lo largo de sus 20 siglos de existencia, cualquirea puede suponer que no es tarea fácil de llevar a cabo.
Entre algunos cristianos corre la sensación de que la fe cristiana va perdiendo crédito. Para muchos de nuestros contemporáneos el cristianismo aparece como un residuo de tiempos pasados,
«Esta es, con certeza, una obra muy importante. Las reflexiones espiritualmente enriquecedoras y teológicamente desafiantes de Ilia Delio interpelarán a cada lector de una forma única y particular…
La segunda mitad del siglo XIX ha sido considerada la edad de oro de la literatura y el pensamiento rusos. Nombres como Gógol, Tolstói, Turguénev, Dostoievski, Tiútchev, Soloviov, Filareto o Bújarev testimonian en su vida y en sus obras el alma rusa de manera desbordante
No son pocas las personas que piensan que Jesús de Nazaret fue un personaje excepcional, y un extraordinario líder religioso, pero que nunca pretendió ser Dios,
Casi cuarenta años después de su primera edición en castellano Casi cuarenta años después de su primera edición en castellano, Ediciones Cristiandad presenta de nuevo Cristo y el tiempo.
La cristología es el origen histórico, el fundamento permanente y el principio generador de todos los demás tratados teológicos. Con ella están en pie o caen la fe, la iglesia y la teología.
Existe un enorme desfase entre el saber cristológico de los "expertos" (al corriente de los innumerables avances producidos en la exégeis y en otras ciencias
Una selección de 36 temas de actualidad que podrá ser de utilidad a todos aquellos interesados en profundizar en el conocimiento y exposición de su fe.
Manuel G. Doncel ha sido un pionero en la creación de foros de reflexión institucional estable que permitan reflexionar sobre la imagen científica que hoy tenemos
Una valoración de la vid humana, confiando en la ciencia y en la fuerza de las relaciones humanas que tiene como fin ayudar a al persona a superar las contradicciones y problemas.