Las reflexiones contenidas en estas páginas son el resultado de los esfuerzos del autor por mantener, a la vez, firme y viva la confesión de su adhesión a la Iglesia, como parte integrante de su fe y su vida cristiana,
Especialmente apropiado para esta época que anhela una vuelta a las fuentes y a un conocimiento profundo para entender por qué el CREDO tomó la forma que hoy tiene.
Nuestra fe en el Dios de Jesús nos invita al respeto, la responsabilidad y la reconciliación con todo lo creado, con aquello que somos y de lo que formamos parte.
Para conocerle y llegar a él, Dios ha dado al hombre dos libros: la Sagrada Escritura y la Creación. El más fácil de leer y entender es el segundo: la Creación. Está en todos los idiomas y por todas partes.
Son muchas las dificultades que hoy se suscitan en torno a la moral. Se sabía muy bien cómo había que comportarse, pues en los libros de texto y en las enseñanzas de la Iglesia se especificaba con claridad la conducta del creyente.
En este libro el autor extiende su mirada analítica sobre las relaciones de pareja en el contexto de las múltiples crisis que caracterizan el mundo contemporáneo.
A finales del siglo XX, Jesús de Nazaret cosecha elogios y aplausos en casi todos los frentes. Atrás quedan los virulentos ataques de otros tiempos en los que hasta su existencia histórica se llegó a dudar.
Este libro presenta una perspectiva del cristianismo como comunidad, más allá de todo individualismo o colectivismo. En su búsqueda para integrar una visión del sujeto humano como una relación, Pedro Trigo
La difusión inicial del cristianismo fue un fenómeno típico de la generación apostólica (30-70 d.C.). Sin embargo, aquella primera evangelización no habría tenido un efecto duradero si en las comunidades de los seguidores de Jesús…
Reflexión sobre los presentes avatares del cristianismo desde la perspectiva de un cristiano convencido y militante. A despecho de los profetas de calamidades, el cristianismo tiene futuro.