Se trata del primer volumen de La Biblia patristica que incluye la presentación, prólogo e introducción general a toda la colección. Los primeros capítulos del Génesis han ejercido en el desarollo de la teología cristiana…
En los capítulos 12-50 del Génesis se narra la historia de los patriarcas Abrahán, Isaac, Jacob y José. Para explicar el significado espiritual de los relatos patriarcales, los Santos Padres acudieron a las cartas de Pablo…
Porque un niño nos ha nacido, un hijo se nos ha dado. Sobre sus hombros está el imperio, y lleva por nombre: Consejero maravilloso, Dios fuerte, Padre sempiterno, Príncipe de la paz» (Is 9, 5).
El libro del Antiguo Testamento que se cita con más frecuencia en el Nuevo es, sin lugar a dudas, Isaías, y particularmente los capítulos 40-66, en los que el uso de la metáfora es incesante.
Jeremías, el profeta de las lamentaciones, profetizó por cuatro décadas bajo el reinado de los últimos cinco reyes de Judá –de 627 a 587 a.C.–. Su misión: una llamada a la penitencia. Jerem
La historia de la entrada del pueblo de Israel en la tierra prometida, así como el período de los Jueces y de la monarquía quizá no parezca un relato adecuado para exponer la fe cristiana a los lectores de hoy.
Los Padres de la Iglesia estaban convencidos de que los tres libros del Antiguo Testamento conocidos como Proverbios, Eclesiastés y Cantar de los Cantares habían sido escritos por Salomón; en la actualidad, sin embargo…
Los Salmos manifiestan un abanico muy completo de emociones humanas: alegría, dolor, tristeza, queja, decepción, rabia. Forman parte de la liturgia como himnos, lecturas y oraciones, contienen indicios que apuntan a Jesús como…
libros de los llamados «deuterocanónicos», es decir, incluidos en el canon bíblico de los judíos en un segundo periodo de tiempo por las dudas surgidas en torno al origen de los mismos.
Este comentario de la Sagrada Escritura editado por la Biblioteca de Autores Cristianos ha sido, desde su primera edición en 1960, en los países de lengua española, un importante recurso bibliográfico para comprender el texto bíblico en su triple vertiente literaria, histórica y teológica.
Este comentario de la Sagrada Escritura editado por la Biblioteca de Autores Cristianos ha sido, desde su primera edición en 1960, en los países de lengua española, un importante recurso bibliográfico para comprender el texto bíblico en su triple vertiente literaria, histórica y teológica.
Ciertos pasajes de las Cartas de san Pablo a los Colosenses, a los Tesalonicenses, a Timoteo, a Tito y a Filemón cobraron una importancia decisiva en los debates doctrinales y morales de la Iglesia…