Hace muchos años, aún antes de nuestro nacimiento, alguien nos escribió una carta. Y pese al tiempo, su valor no pasa: nunca deja de ser oportuna. Es una carta que no se ha perdido en los desórdenes del correo internacional.
Esta relectura de la Primera carta a los Corintios vivió sus pasos iniciales en la década de los setenta, en el Madrid "tardofranquista". Allí chocó con la realidad de una parroquia "obrera", en el barrio de San Blas…
Este libro fue escrito colectivamente por unos chicos rurales, fracasados de la escuela oficial, pero agrupados en la escuela del cura Lorenzo Milani en la montaña de Barbiana.
Esta obra -juntamente documento literario y confesión de un alma excepcional- ocupa el primer puesto en la obra de Kazantzakis, cuyo noble tono logra elevar a un nivel de gracia insuperable.
CARTA ENCÍCLICA SPE SALVI DEL SUMO PONTÍFICE BENEDICTO XVI. A LOS OBISPOS, A LOS PRESBÍTEROS Y DIÁCONOS, A LAS PERSONAS CONSAGRADAS, Y A TODOS LOS FIELES LAICOS, SOBRE LA ESPERANZA CRISTIANA
Con ocasión del primer aniversario del asesinato de Ignacio Ellacuría –el 16 de noviembre de 1989– junto a otras siete personas en la Universidad Centroamericana (UCA), como homilía de recuerdo,
La intención, al recoger en un solo volumen todas estas cartas, ha sido el deseo de invitar a muchas familias a que tengan en sus hogares un libro común a todos los que allí viven.
A pesar de ser el libro más vendido en el mundo, la Biblia, y especialmente el Antiguo Testamento, sigue siendo un texto desconocido para la mayoría de nuestros jóvenes y no tan jóvenes.
En estas cartas contemplamos la verdad a través de las reflexiones de Chesterton, Newman, Waugh, O'Connor, el Papa Juan Pablo II, el Magisterio de la Iglesia, etc