Hasta la fecha no existía una investigación seria y sistemática sobre la comprensión teológica de la noción de «bien común» en la patrística griega y latina.
Vivimos un momento de reflexión sobre la dimensión sinodal de la Iglesia, donde cada uno somos piedras vivas en su construcción. Este libro quiere ayudar a vivir este acontecimiento con una honestidad que impulse una…
El darwinismo supuso un cambio definitivo en la compresión del ser humano, aunque como teoría científica no implica renunciar a una concepción singular de la especie humana.
Este libro se propone reflexionar –sin miedo– sobre la enfermedad y la muerte, y sus cuestiones colaterales: la enfermedad terminal, la humanización de la medicina, los cuidados paliativos, la eutanasia, el sentido del sufrimiento, la esperanza y también, ¿por qué no?, el más allá.
La multiculturalidad es una realidad de la vida consagrada. Como en nuestras sociedades, en nuestras comunidades las diferencias culturales se confrontan día tras día.
Uno de los riesgos de nuestro tiempo es que la interdependencia entre las personas y los pueblos no se corresponda con una interacción ética que dé como resultado un desarrollo realmente humano.
Pese a sus planteamientos alejados de la ortodoxia y su crítica a los dogmas de la Iglesia institucional, la experiencia del sufrimiento y de la fe de Simone Weil constituye uno de los testimonios más hermosos…