La antropología teológica reconoce al hombre como una creatura finita y relativa, pero con un dinamismo de infinitud, imagen y semejanza de Dios. Esta perspectiva se contrapone a la idea de Sartre de que el hombre es …
Cada cristiano tiene el sagrado deber de llevar la paz y la felicidad por los caminos del mundo, y no puede permitir que nada ni nadie contamine o seque esa paz y esa alegría. A lo largo de estas páginas,
Gilbert Keith Chesterton, famoso ensayista, periodista y escritor inglés, fue una de las figuras más importantes de la literatura de principios del siglo XX.
Los dos solos, la luna, la cúpula de la Basílica de San Pedro y las estrellas. Hablamos de todo lo que habíamos vivido hasta entonces y nos juramos amor mientras comíamos ante aquella maravillosa vista.
Monseñor Fisichella, uno de los más cercanos colaboradores de este gran papa y teólogo nos ofrece en esta obra un original resumen de su pensamiento. Su título, Lo que el mundo necesita, es una expresión…
Roman Ingarden, mentor indiscutible de la filosofía fenomenológica en el medio polaco, no sólo no ha querido rehuir la consideración del problema axiológico, sino que incluso ha escrito acerca de él algunas de las mejores páginas de la filosofía de los valores del siglo XX.
Las que componen Lo que no sabemos de los valores se cuentan ciertamente entre ellas.
“Lo que eres para mí. Palabras sobre la intimidad» nos invita a reflexionar sobre la necesidad de establecer una relación de intimidad profunda y verdadera con Dios…
NADIE NOS AMA COMO JESÚS. ASÍ QUEDA REFLEJADO EN LA PASIÓN: UN AMOR LLENO DE LOCURAS. ES LÓGICO QUE EL CRISTIANO MEDITE A MENUDO LO SUCEDIDO EN AQUELLA PRIMERA SEMANA SANTA…
La Lógica del Siglo de oro es una introducción a la lógica de los siglos XVI y XVII que se ofrece como un instrumento para la recuperación de la filosofía de este período.