MANUAL DE BIOETICA I (BAC) #91
Disponibilidad de: 1 en stock
Equipo de traductores, coordinado por Pablo Cervera Barranco: José A. Agejas Esteban, Rosario Gutiérrez Carreras, Ángela Pérez García y Lourdes Vázquez López. 2 vols. ISBN o.c.: 978-84-220-1407-2 MA0091: I. Fundamentos y ética biomédica Más información: La primera edición española de esta obra se ha realizado a partir de la cuarta italiana (2007), lo que indica el gran interés que esta magna obra ha suscitado en quienes, pudiendo leer el original, han visto en ella una importante aportación al complejo tema que aborda; la primera vio la luz en 1986 y ha sido traducida a varias lenguas europeas y al árabe. El autor ofrece en ella una clara sistematización de los aspectos científicos relacionados con la vida, al tiempo que afronta su vertiente antropológica y las consiguientes derivaciones éticas, jurídicas y sociales. Con clara intención didáctica, cada uno de los capítulos culmina con una amplia bibliografía y una síntesis breve y esquemática de su contenido. Estas características y su metodología de trabajo han hecho de este Manual una obra de referencia en varias universidades públicas. Mons. ELIO SGRECCIA, obispo y teólogo italiano nacido en 1928, ha sido Presidente de la Pontificia Academia para la Vida entre los años 2005 y 2008, y también, desde su fundación en 1985 hasta 2006, Director del Centro de Bioética que la Università Cattolica del Sacro Cuore tiene en Roma. --- ÍNDICE GENERAL --- I. ORÍGENES, DIFUSIÓN Y DEFINICIÓN DE LA BIOÉTICA 1. Aparición de la bioética como una «nueva» reflexión 2. Los principales centros de bioética en el mundo 3. De la ética médica a la bioética 4. El problema de la definición 5. Bioética, antropología e interdisciplinariedad Bibliografía - Resumen II. JUSTIFICACIÓN EPISTEMOLÓGICA, FUNDAMENTACIÓN DEL JUICIO BIOÉTICO Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN BIOÉTICA 1. La justificación epistemológica de la bioética 2. La relación entre ciencia biomédica y bioética 3. Modelos bioéticos y cuestiones de meta-ética 4. El método de investigación en bioética 5. Ley moral y ley civil 6. Bioética laica y bioética católica Bibliografía - Resumen III. LA VIDA: SUS FORMAS, SU ORIGEN Y SENTIDO 1. La vida y sus formas 2. Vida y teleología 3. A favor y en contra del evolucionismo 4. Contra el reduccionismo 5. El problema filosófico dentro del problema biológico 6. Éticas antropocéntricas y éticas anti-tropocéntricas Bibliografía - Resumen IV. LA PERSONA HUMANA Y SU CUERPO 1. Humanizar la medicina 2. La persona humana y su centralidad 3. El cuerpo y sus valores 4. La trascendencia de la persona 5. La persona, la salud y la enfermedad 6. Salud y enfermedad: breve reseña histórica 7. El cuerpo humano: comercializado y de-formado Bibliografía - Resumen V. LA BIOÉTICA Y SUS PRINCIPIOS 1. La ética como vida y como ciencia 2. Moral objetiva y moral subjetiva 3. La libertad humana 4. Normas, valores y ley natural 5. La ley moral natural como «camino hacia el fin» 6. Unidad esencial entre «naturaleza» y «razón» 7. Conocimiento de la ley moral natural 8. La ley natural está viva 9. Ética teleológica y ética deontológica 10. Enfoques de la ética contemporánea 11. La ética del discurso (Habermas) 12. Algunas consecuencias y principios de la bioética personalista 13. Los principios de la bioética norteamericana 14. Las situaciones de conflicto y los principios para resolverlas Bibliografía - Resumen VI. BIOÉTICA Y MEDICINA 1. La «complejidad» de la medicina y la confluencia ética 2. La medicina como ciencia y los aspectos éticos 3. La tentación tecnológica 4. El impacto social 5. El componente medioambiental 6. Objetivos, límites y riesgos de la medicina 7. La relación médico-paciente 8. Apelación a las virtudes en la relación médico-paciente Bibliografía - Resumen VII. LOS COMITÉS DE BIOÉTICA 1. El porqué de los comités de bioética 2. Presupuestos necesarios para la formación de los comités de bioética 3. Hacia una recomposición de la unidad antropológica del saber médico y del ejercicio de la medicina 4. El problema de los criterios y de los valores de referencia 5. La superación de la politización de la medicina: los derechos del enfermo y los derechos del médico 6. Parámetros para la elaboración del juicio ético 7. Funciones y características de los comités de bioética 8. Características favorables de los comités de bioética 9. La situación internacional 10. Conclusiones y perspectivas Bibliografía - Resumen VIII. BIOÉTICA, GENÉTICA Y DIAGNÓSTICO PRENATAL I. Manipulación e ingeniería genética 1. Importancia y delimitación del tema 2. Algunas etapas importantes en el camino de la ingeniería genética 3. Niveles y finalidades de la intervención 4. Orientaciones éticas y criterios de juicio ético 5. La intangibilidad de la «causalidad del origen» 6. Principios de orientación ética 7. Normas éticas particulares 8. Los problemas del diagnóstico y del rastreo genético postnatal 9. La terapia génica 10. Ingeniería genética de alteración y amplificación en el hombre 11. El patentado de los resultados de las biotecnologías II. El diagnóstico prenatal 1. Historia e indicaciones médicas 2. Métodos y procedimientos técnicos 3. Los resultados y logros después del examen genético 4. Indicaciones éticas sobre el diagnóstico genético prenatal Bibliografía - Resumen IX. BIOÉTICA Y SEXUALIDAD: LA PROCREACIÓN HUMANA 1. Delimitación y actualidad del tema 2. El desarrollo de la moral católica en el tema de la sexualidad 3. Presupuestos antropológicos en materia de sexualidad y procreación 4. Sexualidad como «reconocimiento» recíproco 5. El sexo del cuerpo y el sexo psicológico 6. La libertad-responsabilidad respecto del sexo 7. Conyugalidad y procreación 8. Significados de la conyugalidad y del acto conyugal 9. Ética de la procreación responsable y de la anticoncepción Bibliografía - Resumen X. BIOÉTICA Y ABORTO 1. El punto de vista de la bioética 2. El recién concebido a la luz de la genética y de la biología humana 3. El carácter humano del embrión 4. El valor ontológico y ético del recién concebido 5. El aborto desde el punto de vista de la ética del derecho 6. El llamado aborto «terapéutico» o el conflicto entre la vida de la madre y la vida del concebido 7. El aborto eugenésico 8. La ley del aborto y la objeción de conciencia 9. Las formas «encubiertas» de aborto 10. La prevención del aborto espontáneo Bibliografía - Resumen XI. BIOÉTICA Y TECNOLOGÍAS DE FECUNDACIÓN HUMANA 1. Definición del problema ético 2. Algunas distinciones I. La inseminación artificial 1. Datos históricos y estadísticos 2. Indicaciones médicas, técnicas de empleo y resultados a) Indicaciones médicas b) Técnicas de empleo c) Los resultados 3. La valoración ética de la inseminación artificial intracorpórea 4. Aspectos morales de la inseminación artificial homóloga 5. La licitud de los medios y de los métodos de obtención del semen 6. La valoración moral de la inseminación artificial heteróloga 7. La transferencia intratubárica de gametos (GIFT) y otras técnicas de fecundación intracorpórea II. La fecundación «in vitro» con transferencia de embriones 1. Importancia y actualidad del tema 2. Datos históricos sobre la FIVET 3. Indicaciones, métodos y porcentajes de éxito 4. Las complicaciones de la FIVET 5. Los problemas éticos relacionados con la FIVET 6. Fecundación «in vitro» y experimentación 7. Formas aberrantes de fecundación y de gestación 8. La fecundación artificial cambia el sentido de las relaciones humanas 9. Fecundación artificial: entre ética y derecho 10. Últimas consideraciones III. La selección o predeterminación del sexo 1. Las razones que motivan a la selección/predeterminación del sexo 2. Métodos hipotéticos o en vías de experimentación antes de la concepción 3. Métodos proyectados después de la concepción 4. Los métodos naturales y la selección del sexo 5. La valoración ética 6. «Del hijo como terapia al clon terapéutico» Bibliografía - Resumen XII. BIOÉTICA Y ESTERILIZACIÓN 1. Referencias históricas y distintas formas de esterilización 2. La esterilización contraceptiva en el mundo 3. La situación en Italia 4. Las técnicas 5. La valoración moral 6. La inviolabilidad de la persona y de su integridad física 7. Unitotalidad del ser humano 8. Los principios de opcionalidad y de globalidad 9. La petición de la esterilización voluntaria como síntoma 10. Conclusiones y casos concretos de especial gravedad 11. Ley y esterilización 12. La esterilización voluntaria y el neoiusnaturalismo anarquista Bibliografia - Resumen XIII. BIOÉTICA Y EXPERIMENTACIÓN EN EL HOMBRE I. La experimentación clínica de los fármacos 1. Necesidad de la experimentación 2. El significado técnico de la experimentación farmacológica 3. Historia, práctica y legislación 4. Ética de la experimentación en el hombre 5. Valoración ética y casos concretos II. La experimentación en fetos y en embriones humanos 1. La novedad del tema 2. Las intervenciones intrauterinas de carácter terapéutico 3. Las intervenciones de pura experimentación científica 4. Experimentaciones en fetos humanos abortados 5. La obtención de tejidos fetales con fines de trasplante 6. Una propuesta de compromiso ético para los investigadores en el ámbito biomédico Bibliografía - Resumen XIV. BIOÉTICA Y TRASPLANTES DE ÓRGANOS EN EL HOMBRE 1. Los progresos científicos y técnicos 2. Clasificación y datos histórico-descriptivos 3. Trasplante de hígado de donante vivo 4. Los trasplantes «no salva vida» de órganos visibles 5. El trasplante «cruzado» 6. Perspectivas legislativas y cooperación internacional 7. La situación jurídica italiana 8. Aspecto ético del problema: los principios generales 9. El debate actual sobre la muerte cerebral 10. El caso del trasplante heterólogo 11. El injerto de tejidos 12. El recién nacido anencefálico como donante de órganos Bibliografía - Resumen XV. BIOÉTICA, EUTANASIA Y DIGNIDAD DE LA MUERTE 1. Definición de los términos e historia del problema 2. El contexto cultural actual 3. La enseñanza del Magisterio de la Iglesia 4. Síntesis doctrinal de carácter moral en materia de eutanasia 5. Análisis de algunos textos deontológicos y jurídicos 6. La situación legislativa actual en el mundo 7. Eutanasia pediátrica 8. Eutanasia como problema jurídico 9. Eutanasia y suicido Bibliografía - Resumen XVI. BIOÉTICA Y TECNOLOGÍA 1. La «insaciabilidad de la historia» 2. Progreso técnico-científico, antropología y ética 3. Informática y antropología 4. Los aspectos éticos frente a la cultura de la informática 5. Algunas fronteras éticas particulares de las aplicaciones tecnológicas 6. La técnica como único horizonte hace del hombre un autómata Bibliografía - Resumen