Afrontar la enfermedad con una actitud positiva, descubrir los elementos sanos que hay dentro y fuera de nosotros y ponerlos en marcha es un buen aprendizaje para cualquier edad.
Dios está en la cárcel El abandonado, el enfermo mental, la maltratada, el enfermo de droga o SIDA, el preso, el pobre sin horizonte, el tirado en la calle, la mujer maltratada, el niño abandonado, el inmigrante sin papeles...
Vivir con la enfermedad muchas veces es inevitable. Sabemos que es poco probable que la enfermedad desaparezca. De hecho, se transforma en una fuerza determinante en la vida cotidiana.
Las ideas y creencias erróneas sobre la salud y la medicina no son menos frecuentes ahora que hace unas décadas, a pesar de los numerosos programas informativos que los medios de...
Un libro para responder a inquietudes y necesidades de estrategias, para vivir sanamente los límites que nos impone la naturaleza humana y, sobre todo, para humanizar la atención a las personas con alzhéimer.
Nadie queda afuera de estas palabras que se pronuncian desde lo más humano y más espiritual: perdón, dolor, consuelo, y hasta un espacio donde la ternura de la comprensión y el diálogo se sobreponen a la injusta violencia del silencio.
En estas cartas contemplamos la verdad a través de las reflexiones de Chesterton, Newman, Waugh, O'Connor, el Papa Juan Pablo II, el Magisterio de la Iglesia, etc
Este libro es un material muy apropiado y valioso para el trabajo pastoral en la formación de los laicos comprometidos en nuestras instituciones, catequistas y otras personas que necesitan profundizar los conceptos básicos de su fe, y orientar así adecuadamente su compromiso cristiano.
El reto es convertirnos nosotros mismos en ese pan que quite el hambre y que, además, abra las posibilidades de una respuesta espiritual a la sed existencial que anida en el corazón de cada persona.