Para vivir la ética en la vida pública El autor de esta obra tiene el acierto de enganchar su propuesta de una ética pública con las exigencias metodológicas y temáticas del Concilio Vaticano II,
Entre algunos cristianos corre la sensación de que la fe cristiana va perdiendo crédito. Para muchos de nuestros contemporáneos el cristianismo aparece como un residuo de tiempos pasados,
A partir del final de la Segunda Guerra Mundial se han producido dos grandes fenómenos: de una parte la creciente estima por los derechos humanos; de otra la creciente crisis de las religiones,
Cuando S. Ignacio de Loyola publicó sus Ejercicios, que representan una novedad, les añadió las "Reglas de la ortodoxia" que atestiguan su preocupación por mantener su iniciativa dentro de la comunión de la Iglesia.
PAUL TILLICH Paul Tillich ha sido uno de los teólogos protestantes más representativos del siglo XX. Como a él mismo le gustaba describir su itinerario intelectual,
Para conocerle y llegar a él, Dios ha dado al hombre dos libros: la Sagrada Escritura y la Creación. El más fácil de leer y entender es el segundo: la Creación. Está en todos los idiomas y por todas partes.
Este libro es una contribución a la renovación de la moral en la perspectiva deseada por el Concilio Vaticano II. Ofrece una visión positiva de la moral como guía del hombre hacia su plenitud humana y cristiana.
Los profesionales de la enfermería se ven, cada vez con mayor frecuencia, en situaciones complejas desde el punto de vista ético, en las que es necesario llevar