La pista más segura nos la proporciona una palabra clave: «Abba».Con ella Jesús pone de manifiesto su relación absolutamente única y personal con Dios.
Este pequeño libro ofrece la definición de los conceptos fundamentales que debe conocer hoy toda persona cristiana para vivir su fe en forma conciente y comprometida.
En este libro, de carácter muy personal, el cardenal König habla con frecuencia de las personas con quienes se relacionó y mantuvo correspondencia, o de sus numerosos viajes al otro lado de lo que se dio en llamar el “Telón de Acero”.
Breve pero intenso, C.S. Lewis reflexiona sobre la sociedad, la naturaleza y el reto de la educación. Con su prosa genial y aguda, expone una de las mejores defensas de la objetividad de la ley natural y de la moralidad…
En este libro se nos da un seráfico abrazo en el hondón de nuestra alma. No tanto por lo que dice, sino por lo que sugiere, por la vida que atesora en su interior. En pocas páginas podemos acceder a doscientos años …
Esta obra, que aborda el conocimiento de uno mismo, el papel de la familia y el lugar que el amor ocupa en nuestra vida, nos invita a iniciar un viaje maravilloso en busca de lo más amoroso y creativo que hay en nosotros: nuestro corazón de niño... para nacer a nosotros mismos, día a día, con más alegría de vivir, más amor y más libertad.
Benedicto XVI, al evocar y recordar a Juan Pablo II, deja aflorar en muchas ocasiones la invitación que el papa Wojtyla lanzó durante la misa del comienzo de su pontificado, el 22 de octubre de 1978: «¡No tengáis miedo! ¡Abrid, más aún, abrid de par en par las puertas a Cristo!».
Vivimos tiempos dificiles y a la vez formidables en lo que a la animacion vocacional se refiere. Sin duda lo que Juan Pablo II denomino "la gran tristeza de la iglesia" a todos nos preocupa.