Guía de acompañamiento a los familiares y cuidadores de personas con Alzheimer, impacta en el núcleo de una problemática contemporánea: cómo trasmitir un conocimiento científico en un lenguaje accesible…
Libro que ha sido elaborado producto de la experiencia vivida por Monseñor Rafael Lizcano, para que sirva como bálsamo y ayuda valiosa a todas aquellas personas que experimentan en sus vidas el drama de la enfermedad...
Siempre que muere un ser querido solemos hacernos muchos interrogantes, como por ejemplo: ¿qué hay después de la muerte? ¿Cómo estará ese ser querido que hemos perdido? ¿Qué sucederá con él? ¿Cómo podemos tener la certeza de que se halla en un buen lugar? Y nosotros ahora, ¿encontramos consuelo a nuestra tristeza?
Tarde o temprano la muerte alcanza al ser humano. El autor dedica este libro a los padres que pierden a sus hijos, víctimas de una fatalidad; a través de palabras sinceras, propuestas de oración y pasajes bíblicos les brinda consuelo.
Los niños y los jóvenes suelen estar excluidos de tener que expresar toda manifestación de pena. Cuando sufren una pérdida, se ofrece rápidamente algo que sustituya al objeto perdido, negándoles así la posibilidad de vivir o afrontar su dolor.
El pedir perdón, perdonar, perdonarse y reconciliarse es una ardua tarea. No es sólo cuestión de deseo o voluntad: implica todo un recorrido interior de la persona ofendida que se enfrenta a sus miedos, tristezas…
Este relato es mas que el texto de los sucesos que rodearon la muerte del hijo menor del autor , Lindley Humberto Giraldo, es un faro que ilumina el camino.
Aparece por primera vez en castellano esta obra escrita por Santo Tomás Moro en 1522 y que bien podría titularse Arte de Vivir. Se trata de un ejercicio intelectual, en el que Moro se propuso reflexionar emparejando…
El dolor que no tiene nombre es el testimonio de dolor, pero también de fuerza, que no reflexiona solamente sobre el vacío de la pérdida, de la desesperación...