Si te gustan los libros sinceros, escritos más con el corazón que con la cabeza; si te sientes decepcionado de muchas cosas, pero todavía sigues creyendo…
Estas profundas reflexiones que ofrece D. Francisco Cerro Chaves, Obispo de la Diócesis de Coria-Cáceres, nos invitan a reflexionar sobre el signo de la multiplicación de los panes.
Historia de una aventura: la que comenzó una noche en la tierra de Avila y la que rcogió los últimos alientos en tierras salmantinas de Alba de Tormes.
Este libro habla de los desafíos actuales de la vida religiosa, en la que se buscan los aspectos fundamentales de la vida cristiana y de la unión con Dios con un «toque diferente».
El hombre moderno, habituado a la tecnología y a la manipulación de las energías naturales, intenta satisfacerse sólo con bienes materiales y olvidar sus exigencias interiores.
Querido lector: Tan solo unas palabras para contarte lo que he vivido al redactar estas notas y el propósito que me ha movido al ofrecértelas en esta publicación.
El autor de este libro, el P. Raniero Cantalamesa, Sacerdote Capuchino y predicador de la casa Pontificia en el Vaticano, nos ofrece una verdadera summa teológica y espiritual sobre el Espíritu Santo.
Las palabras evangélicas que advierten de la necesidad de hacerse como niños para entrar en el Reino de Dios, sirven a su autora para ilustrar diversos aspectos de la vida de infancia espiritual que puede vivir cualquier cristiano.
Esta obra está diseñada como un itinerario de pequeños encuentros con Jesús siguiendo el hilo de los Evangelios y permitiendo al lector revivir las experiencias de los primeros discípulos.
La vida, según como se mire, se puede convertir en el espacio sagrado en el que es posible llegar a disfrutar de ciertas dosis de esperanza y afirmar que, pese a todo, "La vida es amable".
Las cosas nuestras de cada día, las personas, los gestos o los sentimientos son pequeños milagros caseros que nos pueden ayudar a ser un poco más felices.
Cencini nos invita a hacer examen de conciencia: si nuestras comunidades ya no llaman la atención, ¿no será porque nuestra forma de vivir no revela nada extraordinario …
Hace unos años se abrió el proceso de beatificación de Madeleine Delbrêl, que no fundó ninguna congregación religiosa ni ejerció ningún tipo de acción…
Esta obra es una invitación a ver con sabiduría en medio de las molestias de la vida, a buscar el camino que nos lleva del lamento a la libertad interior.
Del lamento a la libertad interior Estamos llamados a encontrar la alegría en las cosas de la existencia, en los pequeños placeres cotidianos, en lo que Dios nos quiera regalar para que vivamos bien. Pero en la vida también se hacen presentes el dolor, las molestias y las dificultades.